5 sistemas de estadísticas para analizar tu blog, no tan populares

En la actualidad, los que poseemos un blog, tenemos la posibilidad de analizar ese blog, de distintas formas.  Por ejemplo podemos conocer como los visitantes recorren el sitio, qué páginas son las más vistas, qué navegadores usan, por cuál términos buscaron para llegar a nuestro sitio, cuanto tiempo se pasan en cada página y otros datos que nos resultan de vital importancia para poder tomar desiciones en las políticas a seguir para generar más visitas, más páginas vistas, más hits y otras cosas que nos ayudarán a posicionarnos mejor en los buscadores y por ende generar más ingresos.

Analytics





En mi caso consulto Google Analytics y Woopra, de vez en cuando Alexa y hasta el mismo Technorati y desde mi server me guío por Awstats y Webalizer.  Igualmente ninguno de ellos nos dá el número real de visitas, ya que utilizan distintos factores de medición.  Pero, así y todo, nos dan una idea aproximada y en algunos casos muy cercanas a la realidad.

Si queremos una estadística 100 por ciento cierta, sin ningún error, solo podremos lograrlo revizando el log de nuestro server, esa es la única manera de contabilizar el 100 por ciento de las visitas que recibimos en nuestro sitio.

Dejando de lado esos sistemas que nombre anteriormente y que son muy conocidos, pienso que nunca está de más conocer otros sistemas de estadísticas, que si bien no nos dán los números exactos, quizás de ellos podemos sacar otra información que nos resulta importante para tomar desiciones con respecto a como manejamos nuestro sitio o blog.  Así que aquí les paso 5 sistemas distintos a los que normalmente utilizamos:



Reinvigorate - Reinvigorate es un servicio de estadísticas en estado beta, que te informa en tiempo real en tu escritorio de Mac o Windows, que páginas están siendo vistas en ese momento y de que dirección IP proviene el visitante.  Solo se registran, descargan el software y lo instalan en su sistema.  Además deben de incorporar el código del javascript en su página.  Así de simple y en pocos minutos comienzan a hacer un seguimiento en tiempo real de lo que están viendo los visitantes de su sitio.

BBClone - Eun contador web basado en PHP que da una vista detallada de las visitas que recibimos en nuestro sitio.  Nos dá información de cuantas páginas navegó cada visitante, con el detalle de navegador y sistema operativo utilizado.  Se integra facilmente a MovableType, Pivot, Drupal, Wordpress y otros CMS’s, además no requiere de base de datos.

Algunos de los datos que nos dá en las estadísticas son los siguientes
  • dirección IP

  • hostname

  • sistema operativo

  • robots

  • navegador

  • de donde vienen los visitantes

  • cantidad de veces que recargan la misma página

  • cantidad de visitantes

  • en qué orden ven las páginas

  • las últimas páginas visitadas

  • por cuál termino buscaron para llegar a tu sitio

  • ranking de países, sistemas operativos, navegadores, de que sitios provienen, etc.

  • HitStats - este sistema está basado en Javascript, es completamente gratuíto y no contiene ningún spyware.  Nos dá estadísticas en tiempo real.  La forma de presentar las estadísticas, incluídos los gráficos, son verdaderamente muy bien logrados y agradables a la vista, además de mucha información y muy útil.

    Algunas de las características de HitStats son

    - Estadisticas y usuarios en linea en tiempo real
    - estadisticas por horas durante los ultimos 30 dias/ estadisticas diarias/mensuales para siempre

    - Estadisticas de referidos archivadas por dia y mes, nosotros nunca borramos tus estadisticas por referidos! o limitamos estas al tamaño de tu archivo de registros



    - Estadisticas para cada pagina o seccion de tu sitio! (puedes mantener registro de las estadisticas de tu seccion de fotos o la seccion de articulos y ver lo que los usuarios prefieren visitar y desarrollar el sitio en la direccion correcta
    - Informacion detallada acerca de los visitantes (idioma, sistema operativo, tamaño de pantalla..)
    - Estadisticas completamente detalladas de los ultimos 1000 visitantes! con referencias, url completas, ips, todo
    - Servicio de Contador Click! - Tendencia de buscadores
    - Funciones avanzadas como ROI y conversion de visitantes
    - Visitors path tracking
    - Contador invisible disponible gratis
    - Los contadores de Histats.com funcionan en Myspace! hi5, friendster y en un monton de ambientes blogs! Debido a que tenemos un metodo unico de mantener pista de tus estadisticas basadas en contadores de flash
    - Foro libre para conseguir la ayuda y a hablar con otros miembros


    PHP-Stats Un sistema italiano, que está siendo traducido al inglés y actualmente están pidiendo colaboración para que los usuarios ayuden en la creación de paquetes de distintos lenguajes. Hasta ahora solo tienen uno completo, además del italiano, se trata del paquete en francés.
    Este sistema de estadísicas tiene muchas opciones y formas de presentar los resultados. Por ejemplo una de las características es que permite ver que páginas fueron vistas por los visitantes, cosa que se puede ver en otros sistemas de estadísticas, pero con este podemos ver el orden en que fueron vistas por cada uno de los visitantes.

    Otras características incluyen la posibilidad de ver de que sitios o buscadores vienen los visitantes, cuáles son las páginas de tu sitio que más hits tienen, el tiempo que se pasan los visitantes en tu sitio y además cuanto tiempo pasan en cada una de las páginas del sitio.  Este sistema se instala en el server del sitio web y todas las estadísticas son generadas en el mismo server.

    SiteMeter - Otro sistema de estadísticas que nos puede resultar práctico y que además de un servicio premium pago, nos ofrece un servicio básico gratuito, que nos permite ver en tiempo real, quien está visitando nuestro sitio, qué página y de donde proviene.  Los demás datos que nos dá también son útiles, pero nombrarlos sería más de lo mismo que nombré anteriormente.

    50 de los mejores tutorials sobre Wordpress

    El popular sitio anglosajon Net Tuts+, a través del autor Glen Stansberry, creó una compilación extraordinaria de diferentes tutorials para la popular plataforma de blogs Wordpress.

    Net Tuts+ Top 50 Wordpress Tutorials




    Esa compilación contiene 50 tutorials, los cuáles se dividen en los siguientes temas:


    • Wordpress Basic

    • Theme Tutorials

    • Plugins

    • The Backend

    • Miscelaneous


    Por supuesto que como desarrollador de themes, me interesa por sobre manera los tutorials al respecto y recorriendo así por arrriba, encontré algunos trucos que me van a servir para crear mejores themes y comenzar a desarrollar themes Premium.

    Igualmente, dejandode lado mi interés por los themes de Wordpress, también vi algunos de los tutorials de los otros temas y en conjunto son una fuente invalorable de información para todo aquel que quiera ser un experto en el tema Wordpress, ya que aprendiendo de estos tutorials, que no es una cosa dificil, tendrán el conocimiento necesario como para adaptar Wordpress a cualquier situación y quizás con ese conocimiento, lograr generar un ingreso de dinero desarrollando sitios con esta plataforma.

    Enlace: Top 50 Wordpress Tutorials

    Domain Pigeon, dominios libres (no gratuitos) que nos pueden ayudar.

    Una de las cosas que más recomiendo a los bloggers o quienes quieren comenzar a bloguear es la importancia del dominio.  El dominio es algo que nos representa, es como nuestro nombre y apellido.  Si nuestros padres se equivocan o tienen un lapsus al momento de colocarnos el nombre, eso puede ser motivo de varias frustraciones en la vida de las personas.  El dominio, no llegará a tal extremo, pero es una variable de la que dependerá mucho el exito o nó de nuestro sitio.

    A veces no tenemos la suerte de encontrar lo que estamos buscando, pues es un nombre de dominio muy obvio, que seguro alguien lo pensó con anterioridad o puede pasar como a mí, que en el tercer intento, buscando el nombre de mi otro blog, GeeksRoom.  También me sucedió algo parecido con Weblog Stuff, pero tuve que batallar un poquitín más, aunque no me llevó mucho tiempo.

    Domain Pigeon






    Pero sí se van a encontrar, la mayoría de las veces, con que los dominios que buscan no están disponibles y finalmente tienen que terminar usando un nombre que no representa lo que significa su blog.   Hay muchas herramientas que nos ayudan a buscar nombres de dominio o crear un nombre y luego ver si está disponible, pero ayer me enteré sobre un servicio un poco diferentes a estos anteriores, el cuál nos puede llegar a ayudar y mucho.

    Se trata de Domain Pigeon, un servicio gratuito que nos ofrece una tabla con nombres de dominios disponibles, que uno puede comprar al instante.

    Como les dije en el párrafo anterior, nos presenta los dominios en una tabla, cada celda tiene un nombre de dominio disponible y cuando posicionamos el cursor sobre ese nombre, por debajo aparece un popup, con información del dominio, la posibilidad de ir a comprarlo y también el número de personas que están interesadas en el dominio, aunque no lo hayan comprado todavía.  Este último número es el resultado de las veces que los usuarios del servicio consultan ese nombre de dominio.

    También y además de posicionar el cursor sobre el nombre de dominio, nos podemos dar cuenta si el dominio tiene más o menos interesados, pues el color de fondo de la celda, cuantas más consultas tiene, más oscuro se pone.

    También podemos clasificar y ver los dominios libres por agregados recientes, alfabéticamente y también por popularidad.

    Tienen cientos y cientos de nombres de dominio libres y es una herramienta que nos puede ayudar a terminar de realizar esas búsquedas infructuosas, que nos hacen perder tiempo y llega un momento que se nos acaban las ideas.  Aquí tienen una gran ayuda al momento de elegir el nombre que los representará.

    Enlace: Domain Pigeon

    Gracias a Make Use Of


    CopyGator, averigua quién copia tu contenido

    Que nos referencien, que nos quoteen, que copuen una imagen colocando la fuente, podemos decir que son prácticas aceptables, pero que te copien todo un contenido y lo hagan pasar como que lo escribieron ellos, o te hagn hotlink de una de tus imágenes, esas son prácticas inaceptables.

    CopyGator






    En mi caso tengo la costumbre de darle una oportunidad a la persona que copia mis contenidos y por las buenas comunicarle que retiren el material  o que no hagan hotlink a las imágenes que estan en mi server.  Pero si no me escuchan,  hay varias con las que los puedo hacer escucharmem  pero este post no es para hablar de ello, este post es para comentarles sobre un recurso en línea, que nos permite dar el primer paso.  Ese primer paso es conocer quién te está copiando.

    El servicio del que les quiero hablar se llama CopyGator y funciona monitoreando las feeds de nuestro blog e investigando, a partir de ellas, si alguien está copiando algo de nuestro contenido.  Pero no solo verifica por una copia exacta, también verifica por similaridades, las cuáles también las informa.

    Con Copygator podemos trabajar de dos maneras.  La primera implica agregar la URL de nuestras feeds y el servicio nos asigna una página.   Salvamos la dirección en los favoritos y cada tanto accedemos a ella para ver si alguién nos esta copiando contenido.

    La segundo es la más interesante, ya que nos permite poner un botón en nuestro sitio con el logo de CopyGator y de las medidas del badge de Feedburner.  La misma es de color verde, pero cuando el servicio detecta que nos están copiando el contenido ese botón cambia de color y lo veremos de color rojo.  Presionando ese botón, el enlace nos llevará a la página de asignada a nosotros en CopyGator para ver que y quién nos está copiando.

    También, cuando nos están copiando, podemos recibir alertas vía email o RSS feeds y lo mejor de todo es que el servicio es gratuito y no necesitamos registrarnos.

    Enlace: CopyGator

    Gracias a Make Use Of

    Trucos para incremetar el CTR de los ads de Google Adsense.

    El CTR (Click Through Ratio) es un indicador que mide la eficacia de una campaña publicitaria en línea y el número que representa se obtiene de la division del número de visitantes que siguieron el enlace de la pieza de publicidad (banner, boton o texto) por el número de impresiones mostradas de ese ad.  Ese indicador se mide en porcentaje.

    En este momento viene la pregunta:  Para que queremos incrementar el CTR?  y lo queremos incrementar pues nos asegura un incremento en los ingresos de Adsense.  Así de simple, a mayor CTR, mayores son los ingresos.

    Google Adsense Ad Placement






    Para aumentar ese porcentaje, debemos de optimizar los ads en nuestro blog y para ello existen algunos trucos que nos permiten incrementar las posibilidades de tener un porcentaje más alto de CTR, las cuáles describo a continuación:

    • Colocar el código de Adsense en los lugares recomendados por Google Adsense y que en la imagen anterior están representados por los colores más oscuros.  Según estadísticas, lo indicado es incluir esos ads, armonizándolos con el contenido, exactamente en los posts.  También colocarlos en la primera parte de una página, que se vean sin necesidad de usar el scroll.



    • Evitar por todos los medios de colocar ads a la derecha de la página.   Colocar un ad a la derecha no significa que no tengamos ningún click en ellos, pero no serán tantos como si los incluímos en la parte izquierda o en el medio.  Según algunos estudios, los ads a la izquierda incrementan el CTR en casi un 80 % con respecto a los ads colocados a la derecha del blog e incrementan el eCPM en más de un 200 %.



    • Tratar de utilizar palabras (keywords) en nuestros posts del tipo rico contenido, para que Adsense incluya ads relacionado a esas palabras y no incluya anuncios de servicios públicos.   Tampoco debemos de utilizar palabras que atraigan a estos tipos de anuncios de servicios públicos.



    • Mezclar el color del fondo y el borde de los ads con los colores del fondo del blog.



    • Si nuestro objetivo es tratar de sacar el provecho más grande de los ads de Google Adsense, entonces debemos de tratar de colocar lo menos posible otro tipo de ads, para no quitarle atención a los ads de Adsense.



    • Tratar de utilizar Section Targeting, que es una técnica que Google Adsense nos permite utilizar y que significa que podemos sugerir secciones de texto o contenido HTML  para que se incluyan más o en algunas ocaciones menos tipos de ads.



    • Tratar de usar ads de las siguientes medidas:  336×280, 300×250y 160×600.  Son los que mejor trabajan.



    • No mezclar blogs de distinto CTR.  Si tenemos un blog de CTR mayor de 5%, no colocar ads en uno de 1%, pues disminuirá considerablemente nuestras ganancias.



    • Si colocamos las unidades de enlaces cerca de la barra de navegación (menú) de un blog pueden llegar a incrementar considerablemente el CTR.


    Como ven, no son trucos dificiles de seguir, solo hay que tener constancia y probar, probar y probar.  Tomar períodos semanales de pruebas, hasta que demos con el lugar y los ads indicados, o sea los que sean más atractivos para la mayoría de nuestros visitantes.

    Por fin Google Adsense nos permite configurar algo más: las fuentes.

    Cuando leí un post del blog de Adsense,  escrito por Arlene Lee de team Inside Adsense, no lo podía creer.  Algo que desde hace muchísimo tiempo todos lo publishers que utilizamos Google Adsense anhelabamos y que deal día a la noche, así de repente cambió para nuestro favor.  Me refiero a poder armonizar más los ads con nuestro sitio y si bien el asunto de los colores de los ads, era importante, ahora con la noticia de que también podemos cambiar el tipo de fuente, esos ads van a armonizar mucho más con el contenido de nuestro sitio.

    Adsense Fonts






    El post del blog de Adsense nos dice que ahora se puede cambiar la fuente en las unidades de ads en Latin-character languages. Ya podemos elegir entre Arial, Times y Verdana, que son las fuentes más utilizadas.

    Esto nos dá un control mucho más grande y nos permite mostrar a los ads como parte del contenido y con ads que muestran productos del nicho del tema del que estamos hablando en los posts y en el blog.

    Por defecto las fuentes están configuradas con el tipo de fuente que siempre nos impuso Google Adsense, the 'Standard AdSense font family', pero ahora ya podemos cambiar eso y por ejemplo, sin necesidad de hacerlo en forma individual, podemos hacerlo en forma general, cambiando el tipo de fuente por defecto, lo que afecta a todos los ads que creamos de ahora en más y a todos los ads anteriores, los que estamos usando actualmente y los que nó.  Igualmente también podemos cambiar la fuente para un ad en particular.

    Es una excelente noticia, la cuál nos permite sacarle más provecho a esto que día a día nos da ingresos que nos permiten darnos algunos gustos, pagar por los gastos del sitio y hasta algunos les permite vivir.  Por medio de la armonización, si lo hacemos en forma inteligente,  quizás podremos llegar a incrementar esos ingresos, así que a probar, como siempre nos recomiendan en Google, ya que a veces lo que nos parece que está bien a simple vista, puede no funcionar y solo probando las distintas alternativas que Adsense nos ofreces, podremos llegar a conocer cuál es el ad más beneficioso para nuestros blogs.

    Qué es lo que ven los buscadores cuando indexan tu blog?

    Lorelle VanFossen lo definió en forma brillante en su libro "Blogging Tips": Remueve la hoja de estilo del layout y el diseño de tu blog y lo que queda es lo que los buscadores ven cuando llegan a tu blog.

    También agrega: Los motores de búsqueda no ven tu diseño, solo las palabras.

    Código HTML






    Esto nos dice que por más bonitos que se vean nuestros blogs, a los buscadores no les importa, por eso debemos de tener presente que cuando diseñamos un sitio, debemos hacerlo pensando primero en los buscadores, ya que lo más importante del SEO es eso, crear un blog con código que permita a los motores de búsqueda, acceder a cualquier parte de tu blog, sin ningún tipo de inconvenientes.

    Tengan en claro que no siempre es posible lograr un código completamente limpio y a veces debemos de sacrificar algo del código por el diseño en sí.

    Cuando hablo de código limpio, estoy hablando de evitar todo aquello que ponga una barrera a los web crawlers cuando visitan tu sitio y les impida indexar el blog en forma correcta.

    Por eso es crucial que evitemos algunas malas prácticas, especialmente esas que vienen de tiempo atrás como por ejemplo cuando desarrollamos un blog, debemos de evitar por todos los medios posibles de incluir Frames, Iframes y Tablas.  Ya que estos bloquean a los buscadores y no les permiten encontrar el contenido que nosotros deseamos aparezca en los motores de búsqueda.

    Supongamos que utilizamos un theme de Wordpress que el autor define como SEO friendly (amigable) o sea con código claro y facilmente entendible por los crawlers, para que puedan indexar el sitio sin ninguna traba.  Pero, no contentos con el diseño de ese theme, metemos manos a la obra y reposicionamos algunas cosas o incluímos nuevas.  Cuando tomamos la desición de cambiar algo, debemos de hacerlo con cuidado y tratar de no cometer errores, ya que esos errores pueden llegar a evitar que un motor de búsqueda nos visite o no cumpla su tarea en forma completa y eficaz.  Especialmente cuando realizamos algunos cambios al código HTML/XHTML.

    Por ahí veo desarrolladores que siguen insistiendo en colocar algún efecto flash, DHTML o mismo algún Javascripts sin descripciones, reemplazando a un texto, el cuál nos interesa que sea indexado.  No lo hagan, los crawlers los ignoran completamente y ese texto no aparecerá en las búsquedas.

    Una buena práctica, en algunos casos, es tratar de que el contenido importante de nuestro blog se encuentre bien arriba de la página, no en la parte de abajo.  Con esto, por decirlo de alguna manera, evitamos que algunos errores, que normalmente tenemos en espacios que no tienen nada que ver con el contenido, no sean la causa por la cuál los bots no continuen con su trabajo de indexar el blog.

    Tengan presente que no siempre podemos contar con un código perfecto, algún error podemos tener y quizás nunca lo sepamos, pero si debemos de ser concientes y tratar de evitarlos.

    En la web existen muchas herramientas de optimización que en parte nos ayudan a eliminar algunos errores del código y si recuerdan, no hace mucho les hablé de una herramienta de este tipo que nos ayuda en esa tarea.  Se trata del servicio WordOff que nos ayuda a limpiar el código HTML.

    WebReader, transforma tus posts en audio para que los visitantes lo escuchen.

    WebReader es un servicio que te permite transformar en audio una página web o blog, para que los visitantes, en lugar de leer, puedan escuchar lo que está escrito.

    Esto se realiza agregando un botón, que cuando lo presionamos nos permite escuchar toda la página o parte de ella, según lo configuremos.

    Webreader






    Para agregar el botón, debemos de copiar un código e incluírlo en nuestro sitio, pero si no quieren andar editando código, también lo pueden incluir mediante plugins que pueden descargar del sitio de WebReader.

    Normalmente estas aplicaciones, en la mayoría de los casos, vienen solo en inglés, pero con WebReader podemos elegir el lenguaje, aunque todavía no el español, pero sí nos prometen que dentro de muy poco podremos hacerlo.  Por ahora se puede instalar Inglés americano, Inglés británico, Francés y Sueco.  También podemos elegir si la voz es femenina o masculina.

    El visitante solo debe de presionar el botón y comenzará a escuchar el contenido del blog, sin necesidad de instalar nada, hasta se puede escuchar desde un dispositivo móvil.

    Las plataformas de blogs que soporta son:

    Plataformas de alojamiento de blog

    • Blogger (blogspot.com)

    • TypePad

    • Ning


    Plataformas de blog que alojamos en nuestro server:

    • WordPress v2.5, v2.6 and v2,7

    • Joomla 1.5


    Tiene dos tipos de cuentas, una paga y la otra gratuita.

    Esta es una herramienta que nos puede servir para varios motivos, aunque uno de los principales puede ser tratar de llegar a personas con problemas visuales.  Si bien por ahora no soportan el lenguaje español, es bueno tenerlo agendado y cada tanto consultar el sitio, para estar al tanto cuando incluyan ese lenguaje y así poder implementarlo en nuestro blog.  Igualmente, hay algunos blogs hispanos que tienen su versión en inglés, por lo que quizás les pueda servir.

    Enlace: WebReader

    Gracias a KillerStartups

    Sitonomy, conoce que tecnologías usa tu competencia.

    Sitonomy es un servicio web que nos permite conocer que tecnologías se utilizan en un sitio web o blog.

    Sitonomy





    Con solo incluir la URL del blog, obtendremos un informe completo que nos presentará las siguientes categorías:


    1. Redes de Publicidad

    2. Plataforma de Blogs

    3. Widgets

    4. Librerías de Javascripts

    5. Herramientas de estadísticas

    6. Lenguajes de programación

    7. Softwware Server


    Dentro de cada una de esas categorías tendremos el nombre de cada uno de los componentes utilizados, el uso de ellos y como último dato las tecnologías alternativas que existan.

    Sitonomy Alternatives



    Cuando digo el uso de esa tecnología en el informe, me refiero al porcentaje que utiliza esa tecnología de todos los sitios analizados por Sitonomy.

    Tienen un bookmarklet, el cuál podemos instalar en el navegador y cada vez que navegamos por un sitio y queremos conocer los datos del mismo, hacemos click en el bookmarlet y automáticamente nos lleva al sitio de Sitonomy y nos da el reporte completo de ese sitio.

    Es una forma muy rápida de obtener la información necesaria sobre un sitio que nos puede dar la data necesaria para tomar desiciones en cuanto a políticas a tomar en nuestro blog o sitio web.

    Enlace: Sitonomy

    Gracias a WWWhat's New



    Obtiene un reporte SEO de tu blog en SEO Rush

    SEO Rush es un sitio que te permite, en cuestión de segundos, realizar un análisis SEO de tu blog.

    SEO Rush






    Solo ingresas la URL del blog y presionas el botón GO!.  El resultado es un completo informe con varios parámetros que te permiten analizar no solo tu blog, si no también lo puedes hacer para conocer datos de los blogs que compiten con el tuyo, esos que se encuentran en tu mismo nicho.

    Los resultados se dividen en bloques.  En el primer bloque nos entrega información pertinente al sitio como por ejemplo en que fecha fué creado, URL, un screenshot del mismo, la descripción.

    La segunda tabla nos entrega información sobre los enlaces que recibe el blog y esto está dividido entre los 4 mayores directorios: Google, Live Web Search, Yahoo y Dmoz.

    Luego tenemos información sobre validación, meta, Pagerank y tráfico.  Allí tenemos si el blog posee una descripción Meta válida, longitud del título, tráfico estimado, cuántos errores W3C posee y el pagerank del mismo.

    Posteriormente tenemos información sobre el ranking en sitios como Technorati, Alexa, Quantcast y Compete.

    Por último tenemos los recursos sociales como por ejemplo enlaces provenientes de blogs,  enlaces de Digg, Delicious, Furl y Reddit.

    Si uno está muy metido en el blog y le interesa conocer todos estos detalles, quizás, sin usar este servicio, ya conozca aproximadamente mucho de los números que obtenemos aquí, por lo que esta herramienta puede llegar a tener más uso en averiguar como se encuentra la competencia de nuestro blog.

    Enlace: SEO Rush

    Gracias a Carrero

    Docenas de concursos para diseñadores gráficos en 99 Designs

    Navegando por la red, me encontré con el sitio de diseño gráfico y diseño web llamado 99 Designs.  En el encontré una lista con docenas de concursos abiertos para diseñadores gráficos con premios en dólares que la verdad son muy atractivos.

    99 Designs





    La lista viene integrada por el nombre del sitio que organiza el concurso, el enlace al mismo, quien envió el concurso, cuando fué creado, cuando termina, cuantos participantes han ingresado hasta el momento y el monto en dólares del mismo.

    Hay docenas de concursos, algunos de los cuales no tienen entradas o tienen muy pocas, por lo que es mucho más facil llegar a ganar uno de los premios.

    Para participar deben de suscribirse a 99 Designs.

    Una vez suscriptos, además de participar en los concursos, también pueden crear uno y si bien no les garantiza la participación de todos los miembros, tienen posibilidades de que participen diseñadores experimentados.

    Enlace: 99 Designs

    Wordpress Plugín: con PictureSurf Gallery crea galerías de fotos en tu blog

    PictureSurf  Gallery es un plugin nuevo para Wordpress que te permite agregar fotografías en tu blogs y presentarlas como una galería.

    PictureSurf Gallery



    Una vez que instalamos y activamos el plugín, en el editor de post, por debajo del mismo, aparecerá un nuevo panel que es el de PictureSurf Gallery.


    El proceso de crear una gallería en un post de Wordpress es muy facil y consta de 3 pasos:


    1)  Agregamos las imágenes, lo cuál lo podemos hacer .


    2) Ingresamos los títulos, etiquetas y descripciones de cada una de ellas


    3) el último paso nos permite configurar el ancho de la galería, el cuál especificamos en cantidad de columnas y también le ponemos el título a la galería.


    Si especificamos que muestre cada foto por separado, al colocar publicidad en cada una de las páginas, se incrementan las posibilidades de ganar más dinero por los ads que colocamos en cada página y además se incrementarán los pageviews.


    Esta es la forma más facil que he visto hasta ahora de crear una galería de fotos en un blog de Wordpress y sin necesidad de muchos conocimientos.


    Enlace: PictureSurf Gallery Wordpress Plugin

    I Like Your Colors, copiar la paleta de colores de un sitio web

    Para los que diseñamos sitios webs, una de las fuentes de inspiración es recorrer sitios que son parte del mismo nicho que el del sitio que estamos diseñando y no lo digo por el sentido de copiar una idea, al contrario, la causa más importante de esa recorrida es ver la tendencia de los diseñadores, que es lo que están utilizando, que formato se está utilizando más, además de los colores que son una parte muy importante del diseño.

    I Like Your Colors



     

    En el caso de los colores, estos pueden ser un factor determinante en la atracción visual que pueda tener un sitio.  Para determinar una combinación buena de colores tenemos varios generadores de paletas de colores, algunas nos ayudan dando un color y a partir de ese color generan la paleta, otras herramientas directamente generan los colores en forma automática.  El caso es que si visitamos un sitio el cuál nos agrada y los colores son los ideales para nosotros o mismo un cliente nos dice que los colores que le gustarian para su sitio son los que vió en tal página web, es medio engorroso tratar de conocer todos los códigos de los colores que usaron en ese sitio.  Para facilitar esta tarea existe una herramienta en línea que nos permite generar la paleta de colores de un sitio y la misma se llama I Like Your Colors.

    Esta aplicación web es muy facil de usar.  Solo ingresamos la URL del sitio en cuestión y presionamos el botón Get Colors.  En unos segundos nos devolverá la paleta de colores con cada uno de los códigos de los mismos.

    Genera las paletas directamente desde la página principal del sitio y además obtiene los colores de las hojas de estilo del mismo.

    Enlace: I like Your Colors

    Gracias a Make Use Of

    Canonical Tag: no más contenido duplicado.

    Los 3 buscadores mas grandes de la web, Google, Yahoo y Microsoft Live, acaban de anunciar una nueva etiqueta que nos ayudará a evitar el contenido duplicado dentro de un blog y por consiguiente, evitar las penalizaciones que uno recibía por el mismo.

    Un post, por diversas razones, aparece duplicado con distintas URL's y esto se dá pues ese post aparece en una página de archivos, en una de categorías y así sucesivamente.  Lo que los buscadores quieren evitar es el indexado de tantas páginas y para ello han propuesto una nueva etiqueta llamada Canonical, que se coloca en todas las demás páginas que no sean el post original.

    Canonical Tag






    Esa nueva etiqueta, además de permitirnos especificar la URL que los motores de búsqueda deben de indexar, también evita indexar la URL en que esta ubicada la misma, sin importar los parámetros del enlace u otras variables que contenga esa URL.

    Un problema que esta etiqueta puede resolver es que cuando aparece mucho contenido duplicado, no siempre un sitio es indexado en forma completa,  ya que los motores de búsqueda solo usan una determinada cantidad de banda ancha en cada sitio, lo cuál está determinado por varios factores. Si tenemos un sitio con muchísimos posts, es muy factible que muchos de ellos no lleguen a ser indexados, debido a que se primero se indexó contenido duplicado.

    También puede ocurrir que si una página tiene 5 URL's que apuntan a ella, otros sitios pueden apuntar a esa página de 5 maneras diferentes.  Un enlace a cada URL, disminuye el valor que una página puede tener si todos los enlaces apuntan solo una URL.

    La nueva etiqueta va ubicada en la sección Head de cada página que no queremos indexar y su sintaxis es la siguiente:

    <link rel="canonical" href="http://www.example.com/product.php?item=swedish-fish" />

    (href nos indica la URL original, la que le indicamos al motor de busqueda que tiene que indexar)

    La etiqueta canonical se puede usar en páginas que componen un solo sitio y el uso de subdomains y subfolders están permitidos.  También se pueden usar con enlaces relativos o absolutos, pero es más recomendable que se usen enlaces del tipo absoluto.

    Esta etiqueta operará de forma similar a una redirección del tipo 301 en todas las URL's que muestran la página con este tag.

    Igualmente esta solución no es algo absoluto, ya que por ejemplo Google tomará esta directiva como un "hint" o sea una recomendación, pero hacen la aclaración que para ellos es una recomendación muy importante.  Igualmente  se puede dar que en algunos casos no le de importancia.

    En los casos que sí le dará importancia es cuando el sitio o blog cumple con lo que ellos llaman "best practices" o sea buenas prácticas y entre ellas tenemos:  el contenido de cada URL debe de ser muy similar o exacto, la URL canonical o sea la que se debe indexas, será la versión más corta de todas las URL's que apuntan a ella y también si la URL utiliza parámetros simples de entender por los motores de búsquedas como por ejemplo: ? y % .

     Si no queremos andar editando código, ya tenemos algunas soluciones:

    Para los bloggers que utilizan Wordpress existen un par de plugíns llamados Wp-canonical y SEO No Duplicate.

    También existen un módulo para implementar canonical en sitios que utilizan Magento CMS y para Drupal la gente de Yoast creó un módulo que modifica el módulo de redirecciones globales.

    Enlaces:

    Google Webmaster Central Blog

    Yahoo Search Blog

    Live Search Webmaster Center Blog

    Gracias a AnietoK

    Favicon.cc, crear y agrega a tu blog el favicon que te diferencie de los demás

    El otro día me preguntaban como generar un favicón y se que algunos otros ni saben que es.  Así que en pocas palabras les diré que es lo que, en parte, los identifica de los demás, los que los hace ser únicos.  Un favicon es un ícono pequeño que se encuentra al comienzo de la URL de un sitio en la barra de direcciónes del navegador y al frente del título de un sitio en las lenguetas abiertas de los mismos.



    Favicon.cc es un sitio que posee una aplicación en línea que les permite crear un favicon, sin necesidad de subir ninguna imágen, aunque si lo deseamos también podemos subir una, para incluirla en el favicon.



    El procedimiento es muy simple, elegimos un color, click en los pequeños cuadraditos de la grilla del favicon y cada uno va cambiando al color que elegimos.  Una vez que finalizamos nuestra obra, descargamos el favicon para incorporarlo a nuestro sitio y lo hacemos incorporando el favicon.ico, que es el fichero que contiene el favicon, en el directorio de nuestro servidor.

    Opcionalemente, allí podemos publicar un favicon con una licencia Creative Commons.

    Cuando crean uno y lo suben al directorio de su server, sean pacientes, pues no siempre aparecen al primer momento, a veces debemos de vaciar el cache del browser, cerrarlo y volver a arrancarlo.

    Quizás algunos no le dan importancia a esto, pero es algo que nos distingue de los demás blogs. 

    Enlace: Favicon.cc

    AddInto, comparte tus posts en redes sociales, microbloging y más

    AddInto es un servicio similar a AddThis o ShareThis.  Este servicio te permite crear un botón para incluirlo en tus posts y compartir ese post en redes sociales, enviarlo a tus contactos por email o creando un post en algún servicio de microbloging.

    AddInto





    La vez pasada me preguntaban si era necesario tener un botón de esas características, cuando muy poca gente lo utiliza en los blogs nuevos y aún en algunos blogs populares.  Mi respuesta fué contundente: SI.  Aún que solo envíen algún post de tu sitio un par de veces al año.  Uno nunca sabe si ese enlace que envían a Menéame u otro sitio, puede llegar a caer en el momento propicio y por un golpe de suerte ese post pasa a dominar la primera página o al menos recibe varios votos.

    Existen otros procedimientos, como por ejemplo plugíns, pero estos son específicos de cada plataforma como por ejemplo KnxDT Bookmarks que es un plugín exclusivo para Wordpress.

    AddInto de todos los que nombré anteriormente es el más completo ya que integra muchos más sitios para comunicar.

    Este servicio no solo incluye redes sociales, también incluye sitios de favoritos y como los demás un apartado para enviar emails a nuestros contactos.

    Además posee una serie de herramientas como por ejemplo un plugín para Wordpress, la posibilidad de ingresar el botón de AddInto en nuestras feeds de FeedBurner, una barra de Google para enviar enlaces a los distintos servicios y redes sociales, agregar el botón a la barra de nuestro navegador.

    Sin lugar a dudas un servicio necesario, para promocionar nuestro blog.

    Enlace: AddInto

    Nueva actualización de Wordpress, la 2.7.1

    Ayer lanzaron una nueva actualización de Wordpress.  Se trata de la versión 2.7.1 y no piensen que no tienen que instalarla pues les digo que sí es necesaria, ya que soluciona la friolera suma de 68 tickets, por lo que su instalación es altamente recomendable.

    Wordpress Logo





    De los 68 tickets solo tiene 6 de High ranking y 50 de nivel normal y aunque la mayoría no son tickets de seguridad, vuelvo a insistir, es recomendable instalar esta actualización.

    Esta actualizaci[on no altera la base de datos y en teoría no debería de afectar a ningún plugin o theme.

    Se puede descargar directamente de Wordpress o pueden hacer como hice yo, si es que tienen la versión 2.7.0, actualizar directamente desde el panel de control, cosa que no lleva más de unos segundos y ayudó a quitar el famoso cartelíto que decía que teníamos la versión 2.7 y debíamos actualizar a la versión 2.7.

    La importancia de la página "Acerca de" en un blog.

    Siempre me pregunto por qué muchos bloggers no incluyen una página de "Acerca de", en donde pueden describir el propósito del blog, algo de su persona y así dilucidar algo que no solo yo me pregunto, si nó también muchos lectores.

    Una página de este tipo no sólo le dá credibilidad al sitio, también le permite al lector saber a que atenerse y en muchos casos identificarse con el autor.

    Blog





    No existe nada preestablecido con respecto a como debe de estructurarse una página de este tipo, pero luego de leer muchas páginas de Acerca de, puedo comentarles lo que a mi me parece lo más indicado a incluir en ella.

    Primero y principal soy un convencido de que tienen que incluir su nombre y apellido.  A mi muchos me conocen como Tito o Cowboy o Vaquero, pero yo soy Hector Russo, ese es mi nombre y mi nombre es lo que me representa.

    En una oportunidad tuve una discución amigable con un blogger, al cuál le pregunté por qué el nickname y no su nombre, me contestó que por una cuestión de privacidad y no se que más.  Excusas, que no tienen nada que ver.  Si estamos escribiendo para el público, de que privacidad hablamos?  Lo lamentable de todo esto es que me topé con varios más que piensan lo mismo y no es lo aconsejable.

    A mí, como a muchos otros lectores, me gusta conocer quién está detrás de un artículo, especialmente cuando es un artículo bueno.

    Si lo desean y también es aconsejable, que cuenten algo de ustedes y un poco de la historia que motivó la creación del blog.

    Como punto final,es aconsejable que expongan que es lo que esperan del blog, cuáles son los objetivos del mismo.

    No es necesario que escriban 10 hojas, deben de ser concisos, ir al punto, escribir unas líneas de cada punto, pero no irse por las ramas.

    Algo extra que pueden contemplar es colocar su foto, en mi caso no la inclui, ya que tengo mi foto en el sidebar que aparece en todas la páginas del sitio.

    Como bien les dije anteriormente, no hay nada preestablecido con respecto a la estructura de una página de este tipo, es más, es algo muy personal, pero no por eso deja de ser importante, ya que los lectores importantes, los que llegan a ser fieles seguidores, en una gran mayoría  se identifican con el bloguer, que al fín y al cabo, además del contenido del blog es lo más importante del mismo, es una de las partes que crean  esa zona de confort que familiariza al lector con el blog y una de las causas que lo hacen regrezar a leer el blog.

    Más Web Widgets para tu blog desde JS-Kit

    JS-kit es un servicio exclusivo para webmasters, desde donde uno puede utilizar web widgets para incluir en sitios web o blogs.

    Web widgets son procedimientos que nos sirven para ejecutar diferentes tareas. En el caso de JS-kit, algunos de los widgets sirven para incluir comentarios, ratings y encuestas.

    JS-Kit





    El web widget más popular de este sitio y el primero que ofrecercieron cuando comenzaron el servicio es el llamado “Comment This” (Comenta esto), que como su nombre lo indica, sirve para hacer comentarios en los posts de un sitio o un blog.  Aunque a esta altura todas las plataformas tienen un sistema de comentarios, este en cierta forma, puede llegar a ser útil.

    Otros widgets incluyen Score, que permite a los visitantes votar por los post.  Navigator, mediante el cuál los visitantes de tu sitio pueden navegar de acuerdo a sus preferencias y un widget nuevo, llamado Advisor, mediante el cuál, cuando pasamos el mouse sobre un enlace, nos da un snapshot del producto.

    Es un muy buen servicio que nos facilita en mucho la tarea de interactuar de distintas maneras con nuestros visitantes y así recibir el input necesario como para mejorar el sitio e incrementar las visitas.


    Enlace: JS-kit

    Wordpress Plugin: Promociona tus posts en Facebook con Wordbook

    Descubro oro si digo que Twitter y Facebook son unas de las redes sociales más populares del planta? NO.  Tampoco descubro oro si digo que existen muchas maneras de que su blog se pueda promocionar en estos dos sitios y así generar más visitas.  Entonces por qué muchos no lo están haciendo?

    La verdad que no sé, pero yo voy a seguir insistiendo desde este blog para que lo hagan y así expongan más esos blogs, para que los hagan más visibles, que generen más visitas y por ende, para los que tienen ads, les entre más dinero.

    Facebook





    Ya les había hablado de un plugín para Twitter llamado Twitter Tools y recuerdo que en esa oportunidad les comenté que me había cansado del servicio Twitterfeed ya que me estaba dando algunos problemas.  Bueno, actualizando un poco eso, tengo que decirles que volví a cambiar, ya que se solucionaron los problemas de Twitterfeed y ahora funciona perfectamente, además de que encontré una forma mucho más facil de conectarme al servicio con el open ID de Google.

    Dejando de lado Twitter, les comento que he incluído un plugín para Wordpress en GeeksRoom y en WeblogStuff, llamado WordBook.  El mismo permite enviar el título de un post y el enlace, cada vez que se publica, a tu pared de Facebook y de esa manera, tienes informados al instante a todos tus seguidores.

    El uso de este plugín no es complicado, una vez que lo instalamos y activamos, vamos a opciones del panel de Wordpress y allí a WordBook.  Por primera vez nos aparecerá un cartel que nos pide que activemos el plugín en Facebook y esto es muy facil.  Ingresamos nuestro nombre de usuario, hacemos click en el logo de Facebook y automáticamente pasamos a una ventana en donde nos conectamos a Facebook y una vez hecho eso hacemos click en obtener el código. Una vez obtenido, lo copiamos y lo pegamos en el formulario que tenemos en el espacio del plugín en Wordpress.  Hacemos click en el botón de activar y listo.

    Luego de eso no tenemos que realizar nada más, ya que el plugin se encarga solo de enviar el post, apenas se publique en nuestro blog.

    El otro día un blogger me consultó si era imprescindible enviar los posts a estos servicios y yo le contesté que nó, que por otros medios se pueden llegar a conseguir más visitantes, pero que sin utilizar los canales de Twitter y Facebook, estaba desperdiciando una fuente de promoción muy importante y que podía ser la diferencia en llegar a tener exito en mucho menos tiempo que solamente aplicando otros tipos de promoción.

    Enlace: WordBook

    Wordpress-Infectious, Concurso para diseñadores gráficos

    Wordpress se asocia a la tienda Infectious para realizar un concurso de diseño gráfico llamado “I <3 Blogging"!

    Quieren que los participantes muestren su creatividad, además de demostrar su amor por el blogging y Wordpress, a través de un diseño original, que será impreso en laptops y Ipods.

    Wordpress-Infectious-Contest





    Luego, los diseños ganadores serán vendidos en Infectious store.  Los ganadores serán elegidos por medio del voto de los usuarios que visiten Infectious, y la palabra final la dará un panel de jurados, integrado por Matt Mullenweg, Matt Thomas, Derek Powazek, y el Team Infectious.

    Los premios son los siguientes:

    El ganador recibirá:

    Otros ganadores recibirán:

    • $100 dólares en efectivo

    • $400 dólares en productos de Infectious

    • WordPress t-shirts

    • 5% of net sales from the skin design


    El concurso ya comenzó y terminará el 31 de Marzo.

    Enlace: “I <3 Blogging" design contest!

    Graciaqs a Puntogeek

    Crea botones para tu blog con Buttonator

    Buttonator es un sitio que te permite crear botones para tu sitio web o blog.  Es muy facil de usar y tiene varias características avanzadas que permiten crear botones de muy buena calidad.

    Buttonator





    Todo el procedimiento para crear botones lo tienen en la portada.  Allí determinan el estilo, propiedades de la fuente, colores, etc.  y además tienen la posibilidad de ver el botón al instante que lo van creando, además en esa ventana tenemos los enlaces para descargar el botón o copiar el código html que usaremos para incluírlo en nuestro sitio.

    Otra característica importante es que nos permite incluir algunos íconos  y para ello, hacemos click en la solapa de la derecha.  Allí tenemos varios íconos de distintos temas para incorporar al boton que estamos creando.

    Excelente sitio que en cuestión de segundos nos permite armar botones que podemos incorporar al theme de nuestro blog, sin siquiera distinguir que fueron hechos con otra aplicacion con la que se creo el theme.

    Enlace: Buttonator

    Como nos pueden hackear el blog si tenemos URL's de redirección abiertas.

    Cualquiera que no conoce el trabajo de un blogger se puede llegar a imaginar que su sola misión es escribir y listo, las demás tareas que integran su trabajo son tareas syperfluas, sin importancia, pero la verdad, que equivocados que están!   Si es que verdadmente nos queremos dedicar a bloguear en serio, existen varias tareas que consumen mucho tiempo y una una de esas tareas, a la que muchos no le prestan importancia es a seguridad del blog.

    Uno de los problemas que pueden surgir se da cuando necesitamos redirigir a los usuarios hacia otra página.  Esa redirección puede dejar abiertas la puertas para que un hacker se  aproveche y utilize nuestro dominio para engañar a los visitantes y redirediccionarlos a sitios de spam, porno, virus, malware u otros por el estilo.

    Según el blog de Google ellos tratan de mantener esas URL' fuera de su indice, pero nos aconsejan a nosotros asegurarnos de que nuestro sitio no sea utilizado de esa manera.

    Google nos informa sobre algunas de las técnicas utilizadas por los hackers para realizar los redireccionamientos que debemos de tener en cuenta  y a continuación se las describo:

    Hackers





    Scripts que redireccionan a un archivo en el server: Debemos estar seguros de que el enlace redireccione directamente al archivo y no tener enlaces del siguiente tipo:

    example.com/go.php?url=
    example.com/ie/ie40/download/?


    • Redirecciones que llevan los resultados de búsquedas a páginas internas:  ver por enlaces que envían a los usuarios a otras páginas después del parámetro "url=".


    example.com/search?q=user+search+keywords&url=


    • Sistemas que contabilizan los clicks en los progrmas de afiliados, programas de ads o systemas de estadísticas:


    example.com/coupon.jsp?code=ABCDEF&url=
    example.com/cs.html?url=


    • Sitios con Servidores Proxy: Aunque técnicamente no siempre redirecciona, algunos sitios pueden ser vulnerables, especialmente aquellos sitios que utilizan las escuelas, universidades y bibliotecas.


    proxy.example.com/?url=


    • Páginas de login: en algunos casos trata de redireccionar hacia la p[agina que el usuario trató de acceder en primer término.


    example.com/login?url=


    • Scripts que redireccionan a una página cuando el visitante trata de alejarse del sitio e ir a otra web: esto sucede en sitios del gobierno, educacionales y en algunos sitios de empresas grandes.


    example.com/redirect/
    example.com/out?
    example.com/cgi-bin/redirect.cgi?


    Igualmente, aunque ninguno de los ejemplos anteriores aparezcan en nuestro blog, puede ser que el mismo tenga vulnerabilidades de este tipo y para comprobarlo, Google nos dice como, además de indicarnos algunas herramientas de ellos que nos pueden llegar a ayudar:


  • Verificar si  URL's abusadas aparecen en Google.  Tratar con una b[usqueda interna para ver si aparece algo que no es familiar.  Tratar con keywords como Viagra o palabras claves de sitios porno.  Si aparecen entonces tenemos problemas. Google nos indica que podemos automatizar estas búsquedas con Google Alerts.



    • Podemos ver si sucede algo fuera de lo normal si aparecen largas queries sobre porno, cacinos, pildoras y cosas por el estilo utilizando el servicio Top search queries de la sección Webmaster Tools de Google.  También tenemos que estar atentos a recibir algún mensaje de Google en The Message Center en Webmaster Tools. que nos indique sobre alguna anormalidad.



    • Verificar los logs de nuestro server o web analytics por parámetros de URL's que no sean familiares a nuestro blog, como por ejemplo: "=http:" o "=//".  También puede resultar sospechoso un aumento considerado de visitas de un día a otro.  También se pueden controlar la páginas con enlaces externos en Webmaster Tools.


    Como bien nos explica Google, no existe una forma efectiva de saber en forma totalmente segura de que una URL de nuestro sitio no está siendo explotada.  Algunas formas de evitarlo son las siguientes, aunque en algunos casos no sea facil realizarlo y deberán utilizar los servicios de algún programador:

    • Cambiar el código de redirección para que verifique al referenciador.



    • Si el script de tu sitio solo envía usuarios a una página interna del mismo o apunta a un fichero, deberán prohibir redirecciones fuera del sitio.



    • Usar listas blancas de sitios conocidos o sea, toda redirección se verificará contra una lista de sitios permitidos.



    • Considerar encriptar las redirecciones utilizando firmas digitales como parámetro.

    • Si tu sitio no usa redirecciones entonces desabilitar o remover la redirección.



    • Usar robots.txt para excluir los motores de búsqueda de los scripts de redirecciones de tu blog.



    • Usar Webmaster Tools para remover URLs.

    • Si verificamos que alguien esta abusando de redirecciones en nuestro blog, denunciarlo a Google desde Webmaster Tools


    Como ven, las soluciones no son fáciles en algunos casos, pero descubriendo a los hackers nos puede ayudar mucho y de última, si es que no podemos aplicar cambios al código, la denuncia es un arma poderosa.

    Enlace: Open redirect URLs: Is your site being abused?

    Gracias a Adseok

    Prueba, compara, aplica estilos y obten el código CSS de fuentes con Font Tester

    Font Tester es un sitio que ofrece un servicio muy interesante para webmasters.  Se trata de una herramienta que compara fuentes y las muestra visualmente, con diferentes estilos CSS, de acuerdo a los parámetros que le pasemos.





    Para usarlo solo ingresamos un texto, modificamos las propiedades CSS y listo, podemos probar varias fuentes y cuando obtenemos lo que deseamos o mejor dicho el estilo que más nos gusta, presionamos el botón Get CSS Code y así generamos el código CSS necesario para incorporar esos estilos en nuestro sitio o blog.


    Este servicio nos da la posibilidad de probar en tiempo real, todas las propiedades posibles de CSS de fuentes y también incluye ua herramienta para elegir el color de las fuentes y del fondo, la cual soporta la edición de valores HSV y RGB y tiene mas de 1000 coloreres predefinidos para que podamos elegir.


    Otra cosa importante es que tiene un mapa de caracteres que nos permite averiguar el valor HTML de cada caracter.


    Muy buen servicio, que nos ahorra mucho tiempo al momento de definir fuentes en una hoja de estilos.


    Enlace: Font Tester

    iRadeo, agrega música o podcasts a tu blog

    iRadeo es una radio en línea que permite escuchar tu colección de MP3’s o WAV’s desde un sitio web o blog.

    Una vez que instalamos iRadeo en nuestro blog, esta plataforma detecta automáticamente y comienza a realizar el streaming de los ficheros de audio que se encuentran en el directorio que le especificamos cuando lo configuramos.

    iRadeo





    Las principales características son las siguientes:

    • Streams - soporta Wav y MP3.

    • Detectar automáticamente - Detecta automáticamente la metadata de los ID Tags de los MP3 (ID3v1 y ID3v2) y la muestra en el reproductor.

    • Configuración - Muy facil de configurar a través de un fichero CSS.

    • Embed - Permite a los usuarios embeber el reproductor en su sitio, solo copiando y pegando unas pocas líneas de código.

    • Shuffle - Permite escuchar los ficheros en forma random.

    • Limitar Skips - Opción para limitar los skips permitidos por sesión.

    • Auto-Play -Opción que permite reproducir música una vez que se carga la página


    La instalación es muy facil.  Una vez que descargamos el fichero comprimido de iRadeo, lo descomprimimos, editamos el fichero config.php, lo configuramos a nuestro gusto.  Luego subimos todos los archivos y directorios a nuestro server.   Una vez hecho esto, incluímos el siguiente código en la página en que queremos tener iRadeo:

    <script type=”text/javascript” charset=”utf-8?>
    playerWidth = 451;
    playerHeight = 300;
    </script>
    <script type=”text/javascript” src=”[location]/js/loader.js”>
    </script>

    Luego subimos los ficheros MP3 y WAV al directorio que especificamos en config.php y listo, cada vez que se carga la página, comienza el streaming de los ficheros de audio.

    Si queremos personalizar el reproductor de música, lo hacemos editando el fichero CSS  que se encuentra en css/player.css.

    Como ven es un procedimiento fácil, rápido y que nos permite agregar un servicio a nuestro blog que deleitará a muchos de nuestros visitantes.

    Enlace: iRadeo

    Gracias a ZDnet

    CornerShop, esquinas redondeadas en imágenes y contenido

    Este servicio es similar a RoundedCornr, permitiendote crear imágenes de esquinas redondeadas para usar en un sitio web o blog.  Pero además de las imágenes nos provee del código CSS y HTML necesario para agregarlos a las imágenes y contenido del sitio web o blog.

    CornerShop





    Solo tenemos que configurar 4 parámetros: Color del fondo del box, color del fondo de la página, el radio de las esquinas redondeadas y por último si queremos que el fondo o el frente sean transparentes.

    Luego de configurar lo anterior presionamos Create Graphics y automáticamente obtenemos los gráficos de las 4 esquinas, más el codigo CSS y HTML.

    Para incluírlos en el sitio aplican el código CSS a las hojas de estilo y el código HTML dentro del código de la pagina y listo.

    Recurso sencillo y útil que nos puede ayudar a mejorar nuestro sitio.

    Enlace: CornerShop