Caso de estudio: el SEO no es todo para ingresar al ranking de Google

Esta mañana estaba leyendo un post de Rae Hoffman, de Sugar Rae, en donde nos habla sobre el tema de que el no es necesario el SEO para aparecer en el ranking de Google (You Don’t Need SEO to Rank in Google) y nos dá pruebas casi contundentes del porque.   Se basa en la implementación de un sitio sobre una herramienta en línea para Twitter llamado TweetWasters, sobre el cuál ya he comentado en GeeksRoom.

En el desarrollo de la demostración nos explica sobre lo importante del tráfico puro y lo que este puede llegar a lograr en el ranking de Google, sin necesidad de aplicar técnicas de SEO.

SEO






Rae nos explica que cuando implementaron ese sitio, no fué algo planeado como para generar dinero en forma facil, solo implementaron esa aplicación para meterse en el mundo de aplicaciones para Twitter.

El asunto es que los datos que nos muestra, de las primeras horas del sitio son mucho más que interesantes:

Primeras dos horas:

  • TweetWasters fué indexado por Google

  • Considerado un error de ortografía, el término TweetWasters se colocó primero en el rankings, aún sobre su propio blog


Próximas dos horas:

  • El sitio ya tenía indexadas 300 páginas

  • El término TweetWasters para Google ya no era un error de ortografía


A las 24 horas:

  • TweetWasters ya estaba en la lista  "What's Hot on the Web Now" del ranking de Alexa.

  • Ya llevaba indexadas 600 páginas

  • Las páginas de los profiles de usuarios comenzaron a aparecer en el top del ranking y sin mucha competencia

  • El sitio ya se encontraba primero por la palabra TweetWasters, por sobre otros sitios que estaban comentando sobre el tema


A las 48 horas del lanzamiento:

  • TechCrunch los nombró cerca de 20.000 profiles fueron accedidos al menos 1 vez en el sistema

  • 1.000 páginas indexadas

  • El sitio ya había recibido más de 10.000 enlaces


En este último punto me gustaría comentar de que hasta leer esto, era un convencido de la teoría de que conseguir enlaces en forma rápida, era algo negativo para los bots de Google, pero esto nos demuestra lo contrario.  Igualmente es algo que me gustaría investigar mucho más a fondo ya que esto es un caso aislado.

Todos estos datos nos demuestran lo importante del tráfico en un sitio, en donde el SEO no fué el objetivo más importante.  Ahora también tenemos que tener en cuenta que TweetWasters no presento resultados tan positivos luego de varias semanas de haber sido lanzado, pero Rae nos explica que ellos no pusieron tanta atención en el sitio para que siguiera siendo interesante y esto tiene que ver con los que varias veces les he dicho: Contenido.  Si no presentamos un contenido interesante, el sitio o blog va perdiendo interés.

Un análisis muy interesante, que nos permite observar que a veces no todo en el posicionamiento tiene que ver con las técnicas del SEO.  Además nos permite analizar las cosas desde otro punto de vista.  Quizás a veces perdemos mucho tiempo en preocuparnos por el tema del SEO y aplicamos medidas que pueden llegar a lograr nuestro objetivo, pero quizás utilizando otros caminos, podemos lograr ese objetivo en forma mucho más rápida y sin tanto esfuerzo.  Si bien todo esto debemos tomarlo con pinzas, ya que es un caso solamente, nos da algunos elementos como para pensar sobre políticas a aplicar en el tema de ranking en los buscadores.

2 comments:

  1. Información Bitacoras.com...

    Si lo deseas, puedes hacer click para valorar este post en Bitacoras.com. Gracias....

    ReplyDelete
  2. Caso de estudio: el SEO no es todo para ingresar al ranking de Google...

    Esta mañana estaba leyendo un post de Rae Hoffman, de Sugar Rae, en donde nos habla sobre el tema de que el no es necesario el SEO para aparecer en el ranking de Google (You Don’t Need SEO to Rank in Google) y nos dá pruebas casi ......

    ReplyDelete