Quizás el orden de implementación, en algunos de los casos, no tiene importancia, pero en otros si y no tenemos otra alternativa que seguirlos.
Estos aspectos a tener en cuenta son varios, por lo que se los comentaré en varios posts. Hoy comenzaremos por el dominio, hosting propio o servicio de hosting de blogs y plataforma a utilizar en el caso de que decidamos contratar un hosting propio.
Dominio: El dominio es uno de los aspectos más importantes de un blog. Primero y principal es altamente recomendable que el dominio posea una palabra que identifique el tema que estamos tratando. También debemos de tratar de que ese nombre de dominio no se extienda demasiado, lo más corto posible. Un nombre corto y representativo es mucho más facil de recordar. Otro aspecto importante es el dominio de nivel superior (Top-Level Domain o TLD) que utilizaremos y el más común y profesional, que nos puede ayudar a que la gente lo recuerde más, además de que es el más usados es .Com. También tenemos otros, pero normalmente cuando la gente sabe solamente el nombre del blog, sin tener el nombre de dominio de nivel superior, es más propenso a agregar .com que otro tipo de dominio. Si no tenemos la posibilidad de encontrar el nombre de dominio que queremos, con el TLD .com, podemos continuar buscando por .net o .org, aunque particularmente no me gustan esos dominios, por lo que les comente anteriormente, de que los internautas primero asocian los nombres de dominio a .com y no a otros TLD.
Si nuestro blog llega a ser exito, pero es otro quién es dueño del dominio .com, les aseguro que su blog tendría que tener más visitas, pero no las tienen pues al ir sitio equivocado, muchas de ellas no insistiran en buscar por su blog. Simplemente desistirán y se irán a otro sitio.
Hoy en día un .com, sin hablar de los ofrecimientos de dominios gratuitos por parte de los servicios de hosting, pcuesta alrededor de los 10 dólares por año, cosa que no es algo que nos vá a llevar a la ruina. Así que si su idea es monetizar el blog, comienzen por invertir un poco.
Recuerden: dominio corto, descriptivo y en lo posible .com
Hosting propio o Servicio de alojamiento de blogs: Definitivamente pienso que debemos de contratar un servicio de hosting propio, ya que tenemos mucha más libertad al momento del diseño y de crear contenido. Eso si para ello es necesario que tengamos algunos conocimientos técnicos. Necesarios para instalar actualizaciones, crear bases de datos, modificarlas, modificar themes, agregar código, en fín, esto de pagar por un hosting para alojar nuestro blog tiene sus cosas, pero no es nada que no se pueda aprender en forma relativamente facil.
Un hosting mas o menos bueno, como Hostmonster, cuesta 6 dólares al mes y además regalan el dominio .com. Claro que esto es solo para comenzar, pues cuando ya empezamos a recibir muchas visitas, digamos que alrededor de 5.000 o 6.000 visitas únicas diarias, se darán cuenta que comienzan los problemas con el server y es donde debemos de tomar la desicion de cambiarnos a un server dedicado, que cuesta mucho más, aunque cuando se llega al momento de tomar la desición de cambiar, de seguro el blog estará dando las ganancias necesarias como para cubrir ese nuevo gasto.
Si no queremos gastar un peso y solo queremos probar, tenemos la opción de crear un blog en algún servicio de alojamiento de blogs como Blogger de Google o Wordpress.com. Cada uno de ellos tiene sus características sobresalientes. Mucha gente prefiere más Blogger y uno de los aspectos que define esta preferencia es la posibilidad de colocar anuncios publicitarios, aunque como bien lo comunica la gente de Wordpress en su sitio, en poco tiempo los usuarios podrán incluir su propia publicidad. Pero aquí tenemos la cuestion de no poseer todo el control sobre el blog como lo tenemos en el caso de hosting propio.
Recuerden: Hosting propio.
Plataforma: Si decidimos contratar un servicio de hosting, tenemos la posibilidad de usar alguna de las plataformas de blog open source o pagas. Hablando de open source, tenemos varias y muy buenas, como por ejemplo Wordpress, Nucleus, b2evolution, Movable Type y otros. Aquí podemos discutir de la misma forma que algunos discuten que sistema operativo es mejor, Windows, Mac o Linux, pero vamos a terminar de la misma forma, ninguno da el brazo a torcer y nadie cambia de idea. Esto va de acuerdo al gusto de cada uno y hoy por hoy, no deberíamos de tener problemas, ya que para una persona sin mucha experiencia, el instalar una plataforma de estas es casi como usar el raton para ver los archivos de un directorio, ya que la mayoria de los servicios que ofrecen hosting propio, ofrecen el panel de control que tiene un sistema de instalación de aplicaciones llamado Fantástico, que incluye la instalación de distintas plataformas de blogs. Por lo que podemos probar todas las que ofrecen y elegir las que más nos gusta o más se acerca a nuestras necesidades.
La plataforma más utilizada para publicar blogs es Wordpress, pero no se confundan, no es Wordpress.com, es Wordpress.org y de allí se puede descargar el software. Luego lo suben a su server con un programa cliente de FTP y una vez terminado el proceso de copiar todos los ficheros al server, continuamos con la instalación, que si bien no es una ciencia y siguiendo los pasos de la documentación, cualquiera lo puede hacer, no es lo mismo que instalarlo con Fantástico. Para instalar una plataforma de blogs en forma manual, quizás debamos de tener algún conocimiento al menos básico de lo que estamos haciendo, en el caso de que se nos presente algún problema en la instalación, aunque en el peor de los casos, desinstalamos todo y volvemos a instalar. Por supuesto que si nos decidimos por Wordpress, al ser la plataforma de blogs más difundida, vamos a encontrar muchos mas documentos, faqs, tutorials y otro tipo de recursos necesarios para la instalación y mantenimiento del mismo.
Recuerden: la plataforma es cuestión de gustos, aunque es necesario pensar en recursos y documentación existente, especialmente en español.
Hey! No es que una de las máximas de los blogs es no lanzarlos con pocos posts?
ReplyDeletePor ahora nada nuevo, espero con ansias otros posts!
Abrazo.
PD: ya los + a mi rss feed.
Leyendo tu entrada donde dice tener algunos conocimientos técnicos, me hizo entrar en risa, recordando la metida de pata que me mande. Todavía me acuerdo de aquella vez tratando de subir wordpress, ja, ja, ja.
ReplyDeleteBueno Hector, te voy a leer continuamente y haber si aprendo un poco ya que me faltan cosas que cambiar en el blog.
Te deseo éxitos en éste nuevo emprendimiento.
Besos
Gabriel, es que nosotros nos queremos diferenciar! :-)
ReplyDeleteGracias por seguirnos, ya vendran tiempo mejores :-) con mas posts digo....
Gloria,
ReplyDeleteGracias por tu comentario y por visitarnos!! ya me acuerdo de esa vez que quisistes instalar Wordpress!
Para eso con el tiempo vamos a incluir tutorials, trucos y muchas cosas mas que ayuden a la comunidad bloguera!
Besos y gracias !
[...] un par de días en el artículo en el que hablé sobre los aspectos importantes a tener en cuenta cuando creamos un blog, en uno de los puntos comenté sobre este tema y si bien expliqué algunas de las características [...]
ReplyDelete